lunes, 26 de diciembre de 2016

Presentación del libro "Los cuentos de un gaucho" de José Ramón Rodríguez



Prólogo


Éste libro, “Los cuentos de un gaucho”, viene a mostrarnos la Patria.  Primeramente, nos acerca a los paisajes de la provincia, nos pinta las costumbres, elementos que utilizaba el paisano en la vida cotidiana; es decir, nos lleva a imaginar esa realidad de los objetos y del contexto de la vida de un campesino.  Pero hay más: cuando digo que nos muestra la Patria, me refiero a que nos despierta en las entrañas un sentimiento profundo.  Como una especie de nostalgia devenida de un entendimiento primario, cercano a la identidad misma; un grito que nace desde la raíz.  

Mientras iba adelantando la lectura, pensaba: “¡Sí, soy yo, lo estoy sintiendo!  ¡Sí, lo conozco!  ¡Sí, es mi Patria!”, mis orígenes gritaban desde lo hondo un pasado no recordado.  Una  inquietud desde los cimientos se despertaba, un mensaje difuso buscaba la cumbre.  Difuso pero cierto.  Difuso y vibrante.

Rilke, decía: “La verdadera Patria del hombre es la infancia”.  Aquí hay un acercamiento a la infancia a través de los sentidos, donde el autor, Ramón José Rodríguez, interviene y se desenvuelve con un lenguaje para nada inocente.  Allí actúa, en los sentidos.  La potencia de su decir nos acerca a la infancia propia, donde la percepción trabaja de manera natural.

Ramón José Rodríguez nos presenta sus relatos, sus descarnadas historias de campo en “Cuentos de un campesino”, su poesía clara en “Sentir de un paisano”, sus frases prudentes, precisas, en “Entrevero de un camarada”, y sus estrofas en “Cantos de un gaucho”.  

Nos adentramos en el campo, en la crudeza de la soledad, en lo real.  Lo real como opuesto a lo virtual; lo real como consciencia de la naturaleza, la del mundo y la intrínseca del hombre.  La justa, la misma.
Abramos de una vez la tranquera, agradezcamos esta vista panorámica de un campo que se descubre con la alegría de lo ya sabido.  Descubramos estos relatos a trasluz, en el espejo de nuestra Patria viviente.

                                                                                            Ana Maidana
                                                                                  Escritora y Coach Literario



Una literatura honesta, real, de la vida del campo.  Ese día no pude estar presente, pero puedo asegurar que habrá sido una presentación cálida y conmovedora, acorde a su lirismo.  Es un libro escrito con gran entusiasmo, el mismo con el que lo recomiendo. 

Cariños.

sábado, 10 de diciembre de 2016

Hoy nos visita: Lautaro Franco

HUNDIDO

No lloren frente a esta piedra
no cubran de lamento el granito.
Mi epitafio debe ser claro:
«La muerte es un final feliz»

Basta de perforaciones en el alma
suficientes los días de amor esquivo.
El retiro del ser,
la paz mayor, la de no estar.

El fin de no dormir ni en sueños
de no descansar ni en reposo.
Surcos fundidos por lágrimas,
verticales a la sonrisa ausente.

Condenado.
El efecto que se resiste a su causa,
herido de vida,
muriéndome por morir.

Si tan solo volver a la nada
ninguna repercusión tuviera
los que me reclaman vida
de paz me llenarían.


Lautaro Franco


Cariños.

martes, 6 de diciembre de 2016

Presentación del libro "Proesía" de Lautaro Franco


El 1ero. de diciembre, Lautaro Francó presentó su libro, en la Sociedad Argentina de Escritores.  Tuve el gran placer de acompañarlo en ese momento cálido (como un abrazo), y prologar su obra:

Prólogo

«Proesía», la unión de Prosa y Poesía en lo inmediato, en la superficie.  Sus versos aparecen yuxtapuestos a sus relatos.  No es todo.  La suma se da como complemento y se descubre en el entramado: el autor, Lautaro Franco, imprime el relato poético en la búsqueda de la experiencia poética.  Va desde la poesía a la prosa y desde la poesía a la poesía, no como adicional, sino como condición de un relato que parte desde el hecho poético y no se despega.  Hace muy bien en nombrar «Proesía» a esta poesía inseparable, incluso, de su prosa.

Algunos aspectos: el pensamiento crítico en lo subyacente.  La filosofía pulsa en el relato, allí encuentra su espacio.  La poesía es la corriente subterránea, recorre la obra en su amplitud.

Ésta, su primera entrega, coloca a Lautaro Franco en un punto inicial muy alto en lo sensible, en lo que se dice desde lo hondo, en lo que sugiere el silencio.  Induce a la reflexión -sensible-, toca la fibra primal -en la hondura-, incita al lector a ser testigo -silencioso- y observador de sí mismo en la poesía clara.

«Todo es poesía, menos la poesía», decía Nicanor Parra. Aquí nos acercamos con palabras al vacío, a la pausa de su tiempo, al parecer de la belleza que se manifiesta a través del autor.  En la poesía de Lautaro Franco encontramos belleza: «Me pierdo en un mar / mi ubicación / vuela con las gaviotas. / Se me aparece / toda la luz de tu recuerdo».  Se revela lo inmenso de su mundo interior, como una advertencia de la vastedad que contiene.

Cuando hablo de hondura, me refiero a versos como estos: «El retiro del ser / la paz mayor, la de no estar».  Y en ese retiro del ser hay, paradojalmente, presencia.  La presencia de la ausencia, la ausencia de la construcción de sí mismo que corresponde al pasado, a los juicios del pasado, a las acciones del pasado.  Derrumbada esa presencia construida, queda el ser que solo está presente en el desierto.  Es presencia eterna.

Aquí el desafío: leer esta sumatoria y multiplicarla a la luz de unas palabras limpias que se montan en el caballo sagrado de lo poético.  Dejar que atraviese el campo y hacer un jugo exprimido con este fruto. Sin más retardo, vamos a dejar que este libro haga su trabajo.  Estamos a un paso de lo suyo, estamos a un paso de Lautaro Franco que también nos dice con palabras lúcidas: «Toma tu muerte y mírala / te va a hablar claro al oído».  



                                                                                 Ana Maidana
                                                                      Escritora y Coach Literario


Algunas postales del encuentro:










Versos potentes, una prosa que es una delicia.  Lautaro Franco, aquí lo afirmo, es una promesa que comienza a manifestarse, por fortuna.  Recomiendo "Proesía".

Cariños.

viernes, 18 de noviembre de 2016

ODA AL PRESENTE

A éste poema, lo descubrí hace varios años.  Hoy lo puedo resignificar, encuentro una potencia vinculada al presente que no había experimentado antes.  Estos versos renacen para entregarme un mensaje fresco, nuevo.  Aquí lo comparto y te invito a sentir cómo la vida es esto que está pasando, en éste momento, no hay otro.  Ahora, mientras estás leyendo "Oda al presente", está galopando tu corazón, te está recorriendo la sangre, como un río.  Te crece el pelo y las uñas, se están activando millones de conexiones neuronales, parpadean tus ojos, tus pulmones se expanden, estás oxigenando, oliendo, desechando, posiblemente ovulando, tocando, segregando, cicatrizando, escuchando, coordinando, moviendo, contrayendo.  Estás siendo un milagro consciente de sí mismo.


ESTE
presente
liso
como una tabla,
fresco,
esta hora,
este día
limpio
como una copa nueva
—del pasado
no hay una
telaraña—,
tocamos
con los dedos
el presente,
cortamos
su medida,
dirigimos
su brote,
está viviente,
vivo,
nada tiene
de ayer irremediable,
de pasado perdido,
es nuestra
criatura,
está creciendo
en este
momento, está llevando
arena, está comiendo
en nuestras manos,
cógelo,
que no resbale,
que no se pierda en sueños
ni palabras,
agárralo,
sujétalo
y ordénalo
hasta que te obedezca,
hazlo camino,
campana,
máquina,
beso, libro,
caricia,
corta su deliciosa
fragancia de madera
y de ella
hazte una silla,
trenza
su respaldo,
pruébala,
o bien
escalera!

Si,
escalera,
sube
en el presente,
peldaño
tras peldaño,
firmes
los pies en la madera
del presente,
hacia arriba,
hacia arriba,
no muy alto,
tan sólo
hasta que puedas
reparar
las goteras
del techo,
no muy alto,
no te vayas al cielo,
alcanza
las manzanas,
no las nubes,
ésas
déjalas
ir por el cielo, irse
hacia el pasado.
eres
tu presente,
tu manzana:
tómala
de tu árbol,
levántala
en tu
mano,
brilla
como una estrella,
tócala,
híncale el diente y ándate
silbando en el camino.

Pablo Neruda




Cariños.

lunes, 19 de septiembre de 2016

¿De qué se ríe?


¿DE QUÉ SE RÍE?

(Seré curioso)

En una exacta
foto del diario
señor ministro
del imposible

vi en pleno gozo
y en plena euforia
y en plena risa
su rostro simple

seré curioso
señor ministro
de qué se ríe
de qué se ríe

de su ventana
se ve la playa
pero se ignoran
los cantegriles

tienen sus hijos
ojos de mando
pero otros tienen
mirada triste

aquí en la calle
suceden cosas
que ni siquiera
pueden decirse

los estudiantes
y los obreros
ponen los puntos
sobre las íes

por eso digo
señor ministro
de qué se ríe
de qué se ríe

usté conoce
mejor que nadie
la ley amarga
de estos países

ustedes duros
con nuestra gente
por qué con otros
son tan serviles

cómo traicionan
el patrimonio
mientras el gringo
nos cobra el triple

cómo traicionan
usté y los otros
los adulones
y los seniles

por eso digo
señor ministro
de qué se ríe
de qué se ríe

aquí en la calle
sus guardias matan
y los que mueren
son gente humilde

y los que quedan
llorando de rabia
seguro piensan
en el desquite

allá en la celda
sus hombres hacen
sufrir al hombre
y eso no sirve

después de todo
usté es el palo
mayor de un barco
que se va a pique

seré curioso
señor ministro
de qué se ríe
de qué se ríe.



MARIO BENEDETTI




Cariños.

martes, 13 de septiembre de 2016

Un taller experiencial de poesía



"Todo es poesía, menos la poesía", como dijo alguna vez, Nicanor Parra. Un taller de dos horas, vamos a citar a maestros como César Vallejo, Idea Vilariño, aunque vamos a trabajar, especialmente, en la producción personal. Vas a ocuparte de tu creación poética.

¿Qué es la poesía? Si todo es poesía, podemos hablar de cualquier otro tema y vamos así abordando el lugar que habita la poesía. Tal vez logremos ingresar por la puerta trasera. A estas alturas, pienso que la poesía es más bien un lugar desde donde decir, un lugar desde donde hablar, un lugar con un tiempo, un canto.

Si todo es poesía, y esto deviene de que se puede hablar de todo desde este lugar poético, podemos decir que un melón es poesía, el Kintsugi es poesía.

El Kintsugi es un arte japonés que se ocupa de la restauración de piezas de porcelana que se han roto. Esto se logra armando la pieza como un rompecabezas, uniendo las partes con oro. Quedan así las cicatrices expuestas, un río dorado recorre el objeto que ahora ha aumentado su valor considerablemente. No sólo vale más de lo que valía originalmente, sino que se ha embellecido. Se aprovecha la fractura, se sana, se restaura.

La poesía es esa intervención de oro que sana, repara la herida del poeta. La poesía une al hombre con el mundo, reduce la angustia de separatidad. El hombre vuelve a su fuente, transforma su angustia en belleza. Todavía más, subo la apuesta, une al poeta con el niño que fue. Acerca al hombre su mirada de extrañamiento, su experiencia de mirar el mundo por primera vez.

Te espero el viernes 23 y seguimos ahí, en la Sociedad Argentina de Escritores.  Uruguay 1371, CABA. Para reservar el lugar, enviame un mail a anamaria.maidana@gmail.com o comentá este post, las vacantes son limitadas.


Cariños.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Como un presagio de estos días argentinos, unos globos pinchados quedaron atascados en este árbol de mi Patria. Y hay calma.




CALMA CHICHA

Esperando que el viento
doble tus ramas

que el nivel de las aguas
llegue a tu arena

esperando que el cielo
forme tu barro

y que a tus pies la tierra
se mueve sola

pueblo
estás quieto

cómo
no sabes

cómo no sabes
todavía

que eres el viento
la marca

que eres la lluvia
el terremoto.


MARIO BENEDETTI


Cariños.

domingo, 28 de agosto de 2016

Amo las rosas del jardín de Adonis


Amo las rosas del jardín de Adonis,
Esas rápidas amo, Lidia, rosas,
Que en el día en que nacen,
En ese día mueren.
La luz para ellas es eterna, porque
Nacen nacido ya el sol, y acaban
Antes de que Apolo deje
Su curso visible.
Así hagamos de nuestra vida un día,
Desentendidos, Lidia, voluntariamente,
De que hay noche antes y después
Lo poco que duramos.

RICARDO REIS



Esta es una bellísima traducción de Rodolfo Alonso del poema "Amo las rosas del jardín de Adonis" de Ricardo Reis.

Una manera de decir VIVE EL HOY con esa altura que solo se alcanza con poesía, habla de ese aprovechamiento de la presencia como un obsequio que se toma consciente y fugaz.  Además de ese mensaje tan proclamado en esta cultura exitista, le da una profundidad soñada, una sana ingenuidad: "Desentendidos, Lidia, voluntariamente", sabemos que se acaba pero elijamos este jardín, sabemos que venimos de la noche y vamos hacia otra noche.  Impone la vida como luz entre dos oscuridades, pero bien podría ser la vida de la relación con Lidia.  Eso, justamente, "Lo poco que duramos" puede ser vivos o más acá, más pequeño: "lo poco que duramos" juntos, en este jardín.

Una maravilla que quería compartirles, con el deseo que hagan de su vida un día, como dijo Ricardo Reis.

Cariños.

jueves, 18 de agosto de 2016

Fijate quién cumple años el mismo día que vos



¿Qué escritor nació el mismo día que vos? Mirá:

ENERO

1 - J.D. Salinger, E.M. Forster
2 - Isaac Asimov
3 - J.R.R. Tolkien
4 - Jacob Grimm, Gao Xingjian (Premio Nobel 2000)
5 - Rudolf Christoph Eucken (Premio Nobel 1908), Umberto Eco
6 - Osvaldo Soriano
7- William Peter Blatty
8 - Juan Marsé
9 - Giovanni Papini, Simone de Beauvoir
10 - Vicente Huidobro
11 - Eduardo Mendoza
12 - Haruki Murakami, Charles Perrault, Jack London
13 - Clark Ashton Smith
14 - Yukio Mishima
15 - Molière
16 - Susan Sontag
17 - Anton Chejov, Pedro Calderón de la Barca
18 - Nikos Kazantzakis, Rubén Darío, Gonzalo Arango
19 - Edgar Allan Poe, Patricia Highsmith, Julian Barnes
20 - Johannes Vilhelm Jensen (Premio Nobel 1944)
21 - Olav Aukrust, Eduardo Marquina
22 - August Strindberg, Lord Byron
23 - Derek Walcott (Premio Nobel 1992), Stendhal
24 - E.T.A. Hoffmann, Edith Wharton
25 - Alessandro Baricco, Virginia Woolf
26 - Jonathan Carroll
27 - Lewis Carroll
28 - Colette, José Martí, Andrés Neuman
29 - Romain Rolland (Premio Nobel 1915), Boris Pasternak (Premio Nobel 1958)
30 - Lloyd Alexander
31 - Kenzaburō Ōe (Premio Nobel 1994), Norman Mailer


FEBRERO

1 - Yevgeni Zamiatin
2 - James Joyce
3 - Paul Auster
4 - Jacques Prévert
5 - William Burroughs
6 - Pramoedya Ananta Toer
7 - Charles Dickens, Sinclair Lewis (Premio Nobel 1930)
8 - Julio Verne
9 - J.M. Coetzee (Premio Nobel 2003), Alice Walker
10 - Bertolt Brecht
11 - Sidney Sheldon, Jane Yolen
12 - George Meredith, Lou Andreas-Salomé
13 - Georges Simenon
14 - Edmond About, Vsévolod Garshin
15 - Sax Rohmer, Paul Groussac
16 - Richard Ford, Octave Mirbeau
17 - Mo Yan (Premio Nobel 2012), Gustavo Adolfo Bécquer
18 - Toni Morrison (Premio Nobel 1993)
19 - André Breton, Carson McCullers, Amy Tan
20 - Pierre Boulle
21 - Chuck Palahniuk, David Foster Wallace, Raymond Queneau
22 - James Russell Lowell, Hugo Ball
23 - Erich Kästner, W.E.B. Du Bois
24 - Whilhelm Grimm
25 - Anthony Burgess
26 - Victor Hugo, Michel Houellebecq
27 - John Steinbeck (Premio Nobel 1962)
28 - José Vasconcelos, Ernest Renan
29 - Dee Brown, Marin Sorescu


MARZO

1 - Richard Wilbur, Ralph Ellison
2 - Dr. Seuss, Tom Wolfe, John Irving
3 - Arthur Lundkvist, William Godwin
4 - Ryszard Kapuściński, Alan Sillitoe
5 - Dora Marsden
6 - Gabriel García Márquez (Premio Nobel 1982)
7 - Georges Perec, Kōbō Abe, E.L. James
8 - Josep Pla, Kenneth Grahame
9 - Mickey Spillane, Umberto Saba
10 - Boris Vian
11 - Anne Rice
12 - Jack Kerouac
13 - Giorgos Seferis (Premio Nobel 1963)
14 - Alexandru Macedonski, Algernon Blackwood
15 - Paul von Heyse (Premio Nobel 1910), Blas de Otero
16 - Sully Prudhomme (Premio Nobel 1901)
17 - Patrick Hamilton, William Gibson
18 - Stéphane Mallarmé, John Updike
19 - Philip Roth
20 - Henrik Ibsen, Nikolái Gogol, Friedrich Hölderlin
21 - Alda Merini, Jean Paul
22 - Louis L'Amour
23 - Roger Martin du Gard (Premio Nobel 1937)
24 - Dario Fo (Premio Nobel 1997), Tirso de Molina
25 - Flannery O'Connor
26 - Patrick Süskind, Tennessee Williams
27 - Louis-Ferdinand Céline
28 - Mario Vargas Llosa (Premio Nobel 2010), Máximo Gorki
29 - Marcel Aymé
30 - Paul Verlaine
31 - Octavio Paz (Premio Nobel 1990), Enrique Vila-Matas


ABRIL

1 - Milan Kundera, Fernando del Paso
2 - Hans Christian Andersen, Emile Zola
3 - George Herbert, Edward Everett Hale
4 - Marguerite Duras
5 - Robert Bloch, Hugo Claus
6 - Jean-Baptiste Rousseau, Dan Andersson
7 - Gabriela Mistral (Premio Nobel 1945), William Wordsworth
8 - John Fante
9 - Charles Baudelaire
10 - Paul Theroux, Stephan Heym
11 - Christopher Smart, Sándor Márai
12 - Inca Garcilaso de la Vega, Tom Clancy, Alan Ayckbourn
13 - Samuel Beckett (Premio Nobel 1969),  Seamus Heaney (Premio Nobel 1995), Jean-Marie Gustave Le Clézio (Premio Nobel 2008)
14 - Denís Fonvizin, Erich von Däniken
15 - Tomas Tranströmer (Premio Nobel 2011), Henry James
16 - Anatole France (Premio Nobel 1921)
17 - John Ford, Nick Hornby, Thorton Wilder
18 - Antero de Quental, Joy Gresham
19 - José de Echegaray (Premio Nobel 1904)
20 - Charles Maurras
21 - Fredrik Bajer, Charlotte Brontë
22 - Vladimir Nabokov
23 - Halldór Laxness (Premio Nobel 1955)
24 - Carl Spitteler (Premio Nobel 1919), Robert Penn Warren
25 - Leopoldo Alas "Clarín"
26 - Roberto Arlt, William Shakespeare, Vicente Aleixandre (Premio Nobel 1977)
27 - Rafael Guillén, Mary Wollstonecraft
28 - Roberto Bolaño, Harper Lee
29 - Robert J. Sawyer, Alejandra Pizarnik, Jack Williamson
30 - Jaroslav Hašek, Germán Espinosa


MAYO

1 - Joseph Heller
2 - Jerome K. Jerome, E.E. Smith
3 - Juan Gelman, Nélida Piñón
4 - Amos Oz, Graham Swift
5 - Henryk Sienkiewicz (Premio Nobel 1905)
6 - Harry Martinson (Premio Nobel 1974)
7 - Rabindranath Tagore (Premio Nobel 1913), Władysław Reymont (Premio Nobel 1924)
8 - Thomas Pynchon
9 - James Matthew Barrie
10 - Benito Pérez Galdós
11 - Rubem Fonseca, Camilo José Cela (Premio Nobel 1989)
12 - Marco Denevi, Bertus Aafjes
13 - Alphonse Daudet, Roger Zelazny
14 - Herbert W. Franke, Göran Tunström
15 - Mijaíl Bulgákov, L. Frank Baum
16 - Juan Rulfo
17 - Alfonso Reyes, Henri Barbusse
18 - Bertrand Russell (Premio Nobel 1950)
19 - Elena Poniatowska
20 - Sigrid Undset (Premio Nobel 1928), Honoré de Balzac
21 - Alexander Pope, Tudor Arghezi
22 - Arthur Conan Doyle
23 - Pär Lagerkvist (Premio Nobel 1951)
24 - Mijaíl Shólojov (Premio Nobel 1965), Joseph Brodsky (Premio Nobel 1987), Michael Chabon
25 - Raymond Carver
26 - Robert William Chambers
27 - John Cheever, Dashiell Hammett, Rachel Carson
28 - Patrick White (Premio Nobel 1973), Ian Fleming
29 - G.K. Chesterton, Dante Alighieri
30 - Randolph Bourne, Countee Cullen
31 - Walt Whitman, Saint-John Perse (Premio Nobel 1960)


JUNIO

1 - Colleen McCullough
2 - Karl Adolph Gjellerup (Premio Nobel 1917)
3 - Allen Ginsberg
4 - Apolón Máikov
5 - Federico García Lorca, Ken Follett
6 - Thomas Mann (Premio Nobel 1929)
7 - Orhan Pamuk (premio Nobel 2006)
8 - Marguerite Yourcenar, John W. Campbell
9 - Charles Webb, Curzio Malaparte
10 - Saul Bellow (Premio Nobel 1976)
11 - Renée Vivien, Mrs. Humphry Ward
12 - Ana Frank, Charles Kingsley
13 - William Butler Yeats (Premio Nobel 1923), Fernando Pessoa, Leopoldo Lugones, Augusto Roa Bastos
14 - Yasunari Kawabata (Premio Nobel 1968)
15 - Ramón López Velarde
16 - Murray Leinster, Torgny Lindgren
17 - Cristina Bajo
18 - Iván Goncharov, Efraín Huerta
19 - Salman Rushdie
20 - Vikram Seth, Jean-Claude Izzo, Aleksander Fedro
21 - Jean-Paul Sartre (Premio Nobel 1964), Joaquim Machado de Assis
22 - Dan Brown
23 - Richard Bach
24 - Ambrose Bierce, Ernesto Sábato
25 - George Orwell
26 - Pearl S. Buck (Premio Nobel 1938)
27 - Anna Banti, Ivan Vazov, Robert Aickman
28 - Luigi Pirandello (Premio Nobel 1934), Juan José Saer
29 - Antoine de Saint-Exupéry, Giacomo Leopardi
30 - Czesław Miłosz (Premio Nobel 1980)


JULIO

1 - Juan Carlos Onetti
2 - Hermann Hesse (Premio Nobel 1946), Wisława Szymborska (Premio Nobel 1996)
3 - Franz Kafka
4 - Nathaniel Hawthorne
5 - Jean Cocteau, Jaqueline Harpman, Marcel Arland
6 - Verner von Heidenstam (Premio Nobel 1916)
7 - Robert A. Heinlein, David Eddings
8 - Jean de la Fontaine, Richard Aldington
9 - Barbara Carland, Jan Neruda
10 - Marcel Proust
11 - Cordwainer Smith, E.B. White, León Bloy, Luis de Góngora
12 - Pablo Neruda (Premio Nobel 1971)
13 - Wole Soyinka (Premio Nobel 1986)
14 - Isaac Bashevis Singer (Premio Nobel 1978)
15 - Walter Benjamin, José Enrique Rodó
16 - Tomás Eloy Martínez
17 - Shmuel Yosef Agnón (premio Nobel 1966)
18 - William Makepeace Thackeray
19 - Robert Pinget, Nathalie Sarraute, Vladimir Mayakovski
20 - Cormac McCarthy, Erik Axel Karlfeldt (Premio Nobel 1931)
21 - Ernest Hemingway (Premio Nobel 1954), John Gardner
22 - Raymond Chandler, León de Greiff
23 - Héctor Germán Oesterheld, Cyril M. Kornbluth
24 - Henrik Pontoppidan (Premio Nobel 1917), Alexandre Dumas, Robert Graves
25 - Elias Canetti (Premio Nobel 1981)
26 - Aldous Huxley, George Bernard Shaw (Premio Nobel 1925)
27 - Giosuè Carducci (Premio Nobel 1906)
28 - Malcolm Lowry
29 - Eyvind Johnson (Premio Nobel 1974)
30 - Emily Brontë
31 - J.K. Rowling, Cees Nooteboom


AGOSTO

1 - Herman Melville
2 - Isabel Allende, Rómulo Gallegos, James Baldwin
3 - Linda S. Howington, P.D. James, Leon Uris
4 - Knut Hamsun (Premio Nobel 1920), Virgilio Piñera
5 - Guy de Maupassant
6 - Charles Fort, Piers Anthony
7 - Xosé Luís Méndez Ferrín
8 - Jostein Gaarder
9 - Barbara Delinsky, Daniel Keyes, Ramón Pérez de Ayala
10 - Suzanne Collins, Alfred Döblin, Jorge Amado
11 - Enid Blyton, Fernando Arrabal, Alex Haley
12 - Jacinto Benavente (Premio Nobel 1922)
13 - Charles Williams, Vladimir Odóyevski
14 - John Galsworthy (Premio Nobel 1932)
15 - Stieg Larsson
16 - Charles Bukowski, Jules Laforgue
17 - V.S. Naipual (Premio Nobel 2001), Herta Müller (Premio Nobel 2009), Jonathan Franzen
18 - Alain Robbe-Grillet
19 - Ana Miranda
20 - H.P. Lovecraft, Salvatore Quasimodo (Premio Nobel 1959)
21 - Emilio Salgari
22 - Ray Bradbury
23 - Edgar Lee Masters
24 - Jorge Luis Borges, Paulo Coelho, Jean Rhys
25 - Álvaro Mutis
26 - Julio Cortázar
27 - Theodore Dreiser
28 - León Tolstói, Goethe
29 - Maurice Maeterlinck (Premio Nobel 1911)
30 - Mary Shelley
31 - Julio Ramón Ribeyro


SEPTIEMBRE

1 - Edgar Rice Burroughs
2 - Hans Haeger, Allen Carr, Andreas Embirikos
3 - Sara Orne Jewett, Adriano Banchieri
4 - Richard Wright
5 - Nicanor Parra
6 -  Andrea Camilleri
7 - John William Polidori, Taylor Caldwell
8 - Frédéric Mistral (Premio Nobel 1904), Alfred Jarry
9 - Cesare Pavese
10 - Jeppe Aakjær, Hilda Doolittle, Franz Werfel
11 - O. Henry, D.H. Lawrence
12 - H.L. Mencken, Han Suyin
13 - Marie von Ebner-Eschenbach, Sherwood Anderson
14 - Mario Benedetti, Francisco de Quevedo
15 - Adolfo Bioy Casares
16 - Frans Eemil Sillanpää (Premio Nobel 1939)
17 - Ken Kesey
18 - Samuel Johnson, Michael Hartnett
19 - William Golding (Premio Nobel 1983)
20 - George R.R. Martin, Javier Marías
21 - Juan José Arreola, H.G. Wells, Stephen King, Luis Cernuda
22 - John Home
23 - Jaroslav Seifert (Premio Nobel 1984)
24 - Francis Scott Fitzgerald, Antonio Tabucchi, Juan Villoro
25 - William Faulkner (Premio Nobel 1949), José Donoso
26 - T.S. Eliot (Premio Nobel 1948)
27 - Grazia Deledda (Premio Nobel 1926), Irvine Welsh
28 - Eugenio d'Ors
29 - Miguel de Cervantes, Miguel de Unamuno, Andrés Caicedo
30 - Truman Capote, Elie Wiesel


OCTUBRE

1 - Isaac Bonewits, Serguéi Aksákov
2 - Graham Greene
3 - Alain-Fournier, Thomas Wolfe, Gore Vidal
4 - Anne Rice, MAnuel Reina Montilla
5 - Denis Diderot, Clive Barker
6 - David Brin
7 - Juan Benet
8 - José Cadalso, R.L. Stine
9 - Ivo Andric (Premio Nobel 1961)
10 - Claude Simon (Premio Nobel 1985), Harold Pinter (Premio Nobel 2005)
11 - François Mauriac (Premio Nobel 1952)
12 - Eugenio Montale (Premio Nobel 1975)
13 - Christine Nöstlinger
14 - Katherine Mansfield
15 - Mario Puzo, Italo Calvino
16 - Günter Grass (Premio Nobel 1999), Oscar Wilde, Eugene O'Neill (Premio Nobel 1936)
17 - Nathanel West, Pablo de Rokha
18 - Henri Bergson (Premio Nobel 1927)
19 - Miguel Ángel Asturias (Premio Nobel 1967), Philip Pullman
20 - Elfriede Jelinek (Premio Nobel 2004), Arthur Rimbaud, Felisberto Hernández
21 - Alphonse de Lamartine, Edmundo de Amicis
22 - Iván Bunin (Premio Nobel 1933), Doris Lessing (Premio Nobel 2007)
23 - Robert Bridges, Michael Crichton
24 - Fernando Vallejo
25 - Anne Tyler, Stig Daberman, John Berryman
26 - Jan Wolkers, Andréi Bely
27 - Sylvia Plath, Dylan Thomas
28 - Evelyn Waugh
29 - Fredric Brown, Jean Giraudoux
30 - Paul Valéry, Ezra Pound, Miguel Hernández
31 - John Keats


NOVIEMBRE

1 - Hermann Broch
2 - Odysséas Elýtis (Premio Nobel 1979)
3 - André Malraux
4 - Ciro Alegría, Charles Frazier
5 - Sam Shepard
6 - Robert Musil, Michael Cunningham
7 - Albert Camus (Premio Nobel 1957), Rafael Pombo
8 - Bram Stoker, Margaret Mitchell
9 - Imre Kertész (Premio Nobel 2002)
10 - José Hernández
11 - Fiódor Dostoyevski, Kurt Vonnegut, Carlos Fuentes
12 - Michael Ende
13 - Robert Louis Stevenson
14 - Astrid Lindgren
15 - Gerhart Hauptmann (Premio Nobel 1912)
16 - Chinua Achebe
17 - Voltairine de Cleyre
18 - Alan Dean Foster, Margaret Atwood, D.E. Stevenson
19 - Anna Seghers
20 - Selma Lagerlöf (Premio Nobel 1909), Nadine Gordimer (Premio Nobel 1991), Don DeLillo
21 - Beryl Bainbridge, Voltaire
22 - André Gide (Premio Nobel 1947), José María de Heredia
23 - Paul Celan
24 - Carlo Collodi
25 - Lope de Vega
26 - Eugene Ionesco
27 - José Asunción Silva, Pedro Salinas
28 - Alberto Moravia, William Blake
29 - C.S. Lewis,  Louisa May Alcott
30 - Theodor Mommsen (Premio Nobel 1902), Mark Twain, Winston Churchill (Premio Nobel 1953), Jonathan Swift


DICIEMBRE

1 - Daniel Pennac, Tahar Ben Jelloun
2 - George Saunders
3 - Joseph Conrad
4 - Rainer Maria Rilke, Cornell Woolrich
5 - Joan Didion, Cristina Rossetti
6 - Peter Handke, Eve Curie
7 - Willa Cather
8 - Bjørnstjerne Bjørnson (Premio Nobel 1903)
9 - John Milton
10 - Nelly Sachs (Premio Nobel 1966), Clarice Lispector, Emily Dickinson
11 -  Aleksandr Solzhenitsyn (Premio Nobel 1970), Naguib Mahfuz (Premio Nobel 1988)
12 - Gustave Flaubert, OG Mandino
13 - Heinrich Heine, Ángel Ganivet
14 - Amy Hempel, Shirley Jackson
15 - Edna O'Brien
16 - Jane Austen, Philip K. Dick, José Saramago (Premio Nobel 1998), Rafael Alberti
17 - Penelope Fitzgerald, José Balza
18 - Hector Hugh Munro, Michel Tournier
19 - José Lezama Lima, Paolo Giordano
20 - Eugenia Ginzburg, Gonzalo Rojas
21 - Heinrich Böll (Premio Nobel 1972), Augusto Monterroso
22 - James Burke, Filippo Tommaso Marinetti
23 - Juan Ramón Jiménez (premio Nobel 1956), Giuseppe Tomasi di Lampedusa
24 - Stephenie Meyer
25 - Quentin Crisp, Rebecca West
26 - Alejo Carpentier, Henry Miller
27 - Carl Zuckmayer, Pietro Zorutti
28 - Manuel Puig
29 - Francisco Nieva, José Aguerre
30 - Rudyard Kipling (Premio Nobel 1907)
31 - Horacio Quiroga, Junot Díaz



Cariños


lunes, 15 de agosto de 2016

Federico García Lorca. A 80 años de su asesinato



Partidario del Frente Popular y homosexual.  Lo mataron durante la Guerra Civil Española por esos motivos.

Sensible. Maravilloso. "Pero que todos sepan que no he muerto; que hay un establo de oro en mis labios".  Hoy lo recordamos:


NEW YORK

Debajo de las multiplicaciones 
hay una gota de sangre de pato. 
Debajo de las divisiones 
hay una gota de sangre de marinero. 
Debajo de las sumas, un río de sangre tierna; 
un río que viene cantando 
por los dormitorios de los arrabales, 
y es plata, cemento o brisa 
en el alba mentida de New York. 
Existen las montañas, lo sé. 
Y los anteojos para la sabiduría, 
lo sé. Pero yo no he venido a ver el cielo. 
He venido para ver la turbia sangre, 
la sangre que lleva las máquinas a las cataratas 
y el espíritu a la lengua de la cobra. 
Todos los días se matan en New York 
cuatro millones de patos, 
cinco millones de cerdos, 
dos mil palomas para el gusto de los agonizantes, 
un millón de vacas, 
un millón de corderos 
y dos millones de gallos 
que dejan los cielos hechos añicos. 
Más vale sollozar afilando la navaja 
o asesinar a los perros en las alucinantes cacerías 
que resistir en la madrugada 
los interminables trenes de leche, 
los interminables trenes de sangre, 
y los trenes de rosas maniatadas 
por los comerciantes de perfumes. 
Los patos y las palomas 
y los cerdos y los corderos 
ponen sus gotas de sangre 
debajo de las multiplicaciones; 
y los terribles alaridos de las vacas estrujadas 
llenan de dolor el valle 
donde el Hudson se emborracha con aceite. 
Yo denuncio a toda la gente 
que ignora la otra mitad, 
la mitad irredimible 
que levanta sus montes de cemento 
donde laten los corazones 
de los animalitos que se olvidan 
y donde caeremos todos 
en la última fiesta de los taladros. 
Os escupo en la cara. 
La otra mitad me escucha 
devorando, cantando, volando en su pureza 
como los niños en las porterías 
que llevan frágiles palitos 
a los huecos donde se oxidan 
las antenas de los insectos. 
No es el infierno, es la calle. 
No es la muerte, es la tienda de frutas. 
Hay un mundo de ríos quebrados y distancias inasibles 
en la patita de ese gato quebrada por el automóvil, 
y yo oigo el canto de la lombriz 
en el corazón de muchas niñas. 
óxido, fermento, tierra estremecida. 
Tierra tú mismo que nadas por los números de la oficina. 
¿Qué voy a hacer, ordenar los paisajes? 
¿Ordenar los amores que luego son fotografías, 
que luego son pedazos de madera y bocanadas de sangre? 
No, no; yo denuncio, 
yo denuncio la conjura 
de estas desiertas oficinas 
que no radian las agonías, 
que borran los programas de la selva, 
y me ofrezco a ser comido por las vacas estrujadas 
cuando sus gritos llenan el valle 
donde el Hudson se emborracha con aceite.

Federico García Lorca 



Sus obras teatrales:

El maleficio de la mariposa (1921)
Mariana Pineda (1927)
La zapatera prodigiosa (1930)
Retablillo de Don Cristóbal (1930)
El público (1930)
Así que pasen cinco años (1931)
Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1933)
Bodas de sangre (1933)
Yerma (1934)
Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (1935)
La casa de Bernarda Alba (1936)
La fuerza de la sangre (inacabada) (1936)


Así, para siempre se queda.  El oro su boca y el palpitar profundo de un grande representado en el teatro, incluso, hasta estos días.  Se queda.  Y Machado describió como vio caminar a Federico.  Lo vio como una metáfora de su fusilamiento, nadie sabe de su cuerpo.


EL CRIMEN FUE EN GRANADA: A FEDERICO GARCÍA LORCA

          1. El crimen

Se le vio, caminando entre fusiles,
por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas de la madrugada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos
no osó mirarle la cara.
Todos cerraron los ojos;
rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
—sangre en la frente y plomo en las entrañas—
... Que fue en Granada el crimen
sabed —¡pobre Granada!—, en su Granada.

          2. El poeta y la muerte

Se le vio caminar solo con Ella,
sin miedo a su guadaña.
—Ya el sol en torre y torre, los martillos
en yunque— yunque y yunque de las fraguas.
Hablaba Federico,
requebrando a la muerte. Ella escuchaba.
«Porque ayer en mi verso, compañera,
sonaba el golpe de tus secas palmas,
y diste el hielo a mi cantar, y el filo
a mi tragedia de tu hoz de plata,
te cantaré la carne que no tienes,
los ojos que te faltan,
tus cabellos que el viento sacudía,
los rojos labios donde te besaban...
Hoy como ayer, gitana, muerte mía,
qué bien contigo a solas,
por estos aires de Granada, ¡mi Granada!»

          3.

Se le vio caminar...
                      Labrad, amigos,
de piedra y sueño en el Alhambra,
un túmulo al poeta,
sobre una fuente donde llore el agua,
y eternamente diga:
el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!

Antonio Machado



Cariños.

jueves, 11 de agosto de 2016

Presentación del libro "El dulce encanto de lo exótico" de Ignacio Romero Montserrat





Anoche, el autor se presentó junto a su obra en la Sociedad Argentina de Escritores.

El prólogo de su libro dice así:

¡Qué hermoso descubrimiento! ¡Qué calor arde en el cuerpo cuando leemos “El dulce encanto de lo exótico”! Tiene un potencial erótico, pero algo más, hay algo que diferencia y eleva esta novela sobre cualquier novela erótica contemporánea, se trata del CALOR HUMANO.  No es sólo erotismo, es también un calor como un abrigo, un calor que nos dice que estamos en casa.  Recorre los acontecimientos de la vida y va hacia la vida desde ese calor de la casa, de la cosa natural.

Cuando éramos niños jugábamos con las historias, imaginándonos historias  ̶ si es que fuimos niños y si es que jugábamos ̶  que luego pasaban al plano de lo real.  Así es como transcurrían los días, jugando en historias imaginadas con colores reales y situaciones reales, la ilusión palpada en un juego.  Por ejemplo, acordábamos que ese árbol era “la casa”.  Entonces, cuando alguien nos perseguía para congelarnos el cuerpo o envenenarnos con un toque, corríamos hacia ese árbol para estar a salvo, porque en ese árbol estábamos “en casa”, ya nada malo nos podía ocurrir.  Cuando leemos esta gran novela de Ignacio Romero  Montserrat, nos sentimos en casa, con ese calor.  La literatura es un poco jugar con las historias y crear mundos a través de los símbolos, a través de las ideas.  Conjurar para que se represente ese mundo en el momento presente y nos persiga para siempre.  La lectura de un libro no se olvida.  Queda un rastro en la mente, en el cuerpo.  El libro nos toca en lo general, en lo particular, este libro nos toca especialmente, sintiéndonos a salvo, “en casa”.

Claro que esta es una sensación personal que creo está emparentada con la habilidad de Ignacio para transmitir sensaciones que nos atraviesan como seres humanos.  Nos entrega el relato habilitador para que resuenen las emociones tan vividas por todos: el amor, el deseo, la esperanza, la plenitud.  Por supuesto, también hacen eco las emociones más tremendas como el odio, la venganza, el rencor, el abatimiento, el desamor.  Estamos “en casa” porque estamos conectados con la propia historia, con las emociones que alguna vez sentimos o creímos sentir.  Éste, asumo, es el condimento para despegar un poco esta novela del género y referirnos a ella como una novela de realismo dramático-erótico. 

Un encantamiento especial produce esta novela, una prosa sensitiva que late, sorprende.  El drama hilvana la pasión con la tragedia, a su vez, la tragedia inesperada conecta con la vida misma  ̶ nunca esperamos que sucedan las peores cosas, hasta que suceden de pronto en un día cualquiera ̶ .  Esa normalidad de la tragedia en la vida de los personajes le da una potencia de realismo, nos coloca en confrontación con las propias emociones para liberarlas en un pasaje erótico y el gozar nuevamente.  ¿La vida no es, acaso, una sucesión de eventos esperados y otros sorpresivos que compensan el drama con el amor?  Aquí mismo, realismo, pasión, amor y muerte, como un día cualquiera.

El erotismo en esta novela, “El dulce encanto de lo exótico”, juega en la tensión vinculada a la forma de ser y estar del hombre en este mundo.  La naturalidad del encuentro de los cuerpos me trajo, de manera irremediable, una frase de Hermann Hesse: “Sin el animal que habita dentro de nosotros, somos ángeles castrados”.  Esa condición de “animal”, de estar ajustado a un instinto que responde a la naturaleza de las pasiones, es lo que hace que el hombre pueda hacer algo realmente maravilloso.  Ignacio Romero Montserrat, conectado con sus pasiones, logró su novela primera que se devora de una vez, como se devoran los cuerpos.


Ana Maidana
Escritora y Coach Literario


Algunas imágenes de este caluroso encuentro, tan afectivo:







Cariños.

lunes, 25 de julio de 2016

¿Y esto qué es? ¿De qué hablo cuando hablo de Coaching Literario?


Soy Ana Maidana, Escritora y Coach Ontológico Profesional. Te acompaño en tu desarrollo como escritor hasta que logres encontrar tu estilo. Sesiones personales de asesoría y coaching para obras literarias. Coordino talleres de expresión y escritura creativa presenciales o virtuales. 

Creo que los escritores necesitamos que otro escritor lea nuestros escritos.  Es en la mirada del otro como el ser humano se constituye.  Es en la confrontación de nosotros mismos con el otro donde nos reconocemos con nuestra forma y podemos decidir corregir esa forma o reconfirmarla.  Es en el contraste y la experiencia de los polos cuando surge la decisión.  Es en la duda que genera la pregunta cuando surge la necesidad de emprender el viaje que disuelve esa duda.  Ahí mismo, en ese viaje, se encuentran las respuestas.  Cuando queremos responder es cuando se emprende la búsqueda y se encuentra el camino: "Esto es lo que quiero", "Esto no lo quiero".

Hay preguntas que usualmente nos hacemos y hay otras preguntas que no se nos ocurrirían, o de pronto, no nos formulamos.  Se trata de preguntas que pondrían en riesgo nuestra comodidad en el paradigma en el que vivimos.  Una pregunta como: "¿Soy feliz escribiendo lo que escribo?", podría atentar con esta comodidad y podría incitar a cierta situación coyuntural.  Sin embargo, es esa "crisis" que genera esta nueva situación coyuntural el espacio fértil para ir en busca de la respuesta a esa pregunta y enfrentarnos con aspectos que hasta hace un rato no se encontraban en tensión. 

Entonces, cuando seguimos al otro nivel, "¿Qué necesito para ser feliz?", aparece una suerte de requerimientos para lograr esa felicidad.  Algo de esto sucede con el Coaching Literario aplicado a tu literatura, es una invitación a esa búsqueda de la respuesta personal en dirección a la satisfacción con la propia obra.

No hay una manera correcta de escribir, no hay un "deber ser" para los escritores, pero tal vez, sí haya una manera adecuada para cada escritor, la que genera mayor bienestar y, lo que no es poco, el escritor encuentra su propia voz.

En ese camino de descubrimiento acompaño al escritor y su comunicación.  

Hay una forma que le es propia, como su movimiento al caminar, un ritmo con el que une las palabras y los sonidos en consonancia con su propia identidad.

Acompaño a los escritores de manera grupal, en el Taller Literario El Pasaje, en Escobar

Coordino un taller para escritores en la SADE, en Recoleta, se trata de un taller experiencial vinculado a temas fundamentales para la escritura.

También, asisto a escritores de manera particular, podés enviarme un mensaje privado a anamaria.maidana@gmail.com y coordinamos una reunión por Skype.

Aquí comparto un texto del budista Jack Kornfield, extraído de su libro "Historias del espíritu, historias del corazón", a propósito de este canto particular de cada uno, vinculado a la identidad:  

Los miembros de una tribu de África oriental utilizan un canto especial para cada miembro de la tribu, el cual le es asignado antes de su nacimiento.

En dicha tribu la fecha de nacimiento de una criatura no es el día del parto, ni siquiera el día de la concepción, como en otras comunidades. Para ellos la fecha de nacimiento coincide con el instante en que la madre piensa por primera vez en ese hijo o hija.

La madre, consciente de sus intenciones de concebir un hijo con un hombre específico, se aleja para sentarse solitaria a la sombra de un árbol grande.  Allí se sienta y escucha con atención hasta que puede oír el canto de la criatura que ella espera traer al mundo.

Una vez que ha oído la canción, vuelve a la aldea y se la enseña al padre para así poder cantarla juntos mientras hacen el amor, invitando a la criatura a que se les una.

Cuando se realiza la concepción, la madre le canta la canción al hijo que lleva en el vientre, y luego se las enseña a las ancianas y a las parteras de la aldea, de manera que durante los trabajos del parto y el instante del nacimiento, la criatura sea bienvenida con dicho canto.

Después del nacimiento, todos los miembros de la aldea aprenden la canción de cada niño y se la cantan cuando se cae o se hace daño.

Se canta también en momentos de triunfo, en rituales y durante la iniciación.

Cuando llega la edad adulta, el canto se convierte en parte de su ceremonia matrimonial.

Al final de su vida, sus seres queridos rodean su lecho de muerte y entonan el canto por última vez.

Oír una historia así nos hace anhelar esa capacidad de escuchar y quisiéramos que nuestra vida y nuestro canto fueran considerados y guiados desde tan alta magnificencia.

Pero nos han desviado y nos han atraído al mundo del mercado.  Llevamos vidas complejas en tiempos metalizados donde impera la ambición y nos dirigen desde fuera.

Con qué frecuencia hemos olvidado escuchar.


Cariños.

lunes, 13 de junio de 2016

Feliz día, Escritor. Escribe.


Una de esas tardes de taller en "El pasaje".



ESCRIBE (A EUGENIO MANDRINI)
Escribe sólo lo que duele

Lo que alegre
Lo que muere
Lo que vive
Lo que explote en las manos
Lo que enferme
Lo que sane
Lo que ahuyente a las brujas
Lo que caliente al cielo
Lo que enfríe el infierno
Escribe sólo de los hijos
Y de los jóvenes
Y de los amigos nobles
Y de los trenes que van
Y de los sueños que dudan
Escribe sólo si llueve
Y si hay sol
Y si un tsunami
Y si sopla el Zonda
Y si sus ojos se cerraron
Y si sus pies nos guían
Y si mañana chocan los planetas
Y si la humedad hace sudar
Escribe si ella llama
O si ella quiere
O si ella puede
O si ella aúlla en tu cama sin colchón
Escribe sólo si todos toman la sopa
Si todos ríen
Si todos festejan
Si todos abren las puertas para ir a jugar
Escribe a la fuerza del caballo
A la potencia de la hormiga
A la paciencia de la vaca
A la grandeza del oso
O a la ternura del elefante
Escribe sólo al hombre nuevo
Y al hombre viejo
Y al hombre feroz
Y al hombre que orina la mesa cuando come
Escribe mientras caminas
Mientras duermes
Mientras haces el amor
Y mientras todos se hacen los distraídos
Escribe en tu confortable estudio
O en la mesa de un bar
O arriba del bus
O mientras te dispersan con gases por pedir justicia
Escribe con tu mejor lapicera
Con un lápiz nuevo
Con tu flamante laptop
Con un pedazo de carbón
O con tu misma sangre
Escribe para que todos
O para que ninguno
Escribe arriba de un barco
O bajo el agua
Escribe para vencer
Como si fuera la última
Como si mañana fuese una utopía
Escribe como un loco
Como un cuerdo
Como un insano
Como un liberado
Como un niño que recién aprendió la letra “a”
Escribe para que todo cambie
Aunque no se muevan ni las agujas del reloj
Escribe y no seas correcto
No seas impúdico
No seas cómplice
No seas perfecto
Escribe aunque la hoja siga en blanco
Escribe para que la muerte no.



Carlos Norberto Carbone.  Extraído de su libro "Áspid".  
FELIZ DÍA DEL ESCRITOR